RSS
 


Fenómenos identitarios en China y Japón, 4 de 5: el idioma

12 May

___

chuunichi

___

Al estudiar los fenómenos identitarios en China y en Japón tenemos que tener en cuenta diferentes ámbitos. En este caso he diferenciado cinco aspectos: diferencias étnicas, sentimiento nacional, identidad y minorías, idioma y acción gubernamental. A lo largo de las cinco próximas entradas analizaré cada uno de ellos.

El idioma

Tanto China como Japón crearon entre el siglo XIX y el siglo XX, versiones estandarizadas de sus idiomas, con la idea de que en el mundo moderno, una nación era igual a una sola lengua. Una idea que a día de hoy aun prevalece como demuestra que los nombres de los idiomas extranjeros en ambos países se traduzcan con el nombre del estado más el carácter de “lengua” o “idioma”, lo que por ejemplo les ocasiona quebraderos de cabeza para entender que en Brasil se hable portugués en vez de burajiru-go (ブラジル語 en japonés, lit. “idioma de Brasil”) o bāxī-yǔ (巴西语 en chino, lit. “lengua de Brasil”). Así pues, en la modernización de China y Japón, se crearon sendas versiones de idioma estándar que tenían que ser el idioma único del estado. Sin embargo, los resultados han sido diferentes.

En China la construcción del idioma estándar, o pǔtōnghuà (普通话), se abordó con una doble motivación, en primer lugar unificar la nación y en segundo lugar facilitar la comunicación entre regiones que, aun diciendo que hablaban “chino”, eran incapaces de entenderse mutuamente. Sin embargo, la extensión del país, los recursos limitados y el analfabetismo, entre otros muchos factores ha dificultado su implantación y todavía hay muchos chinos que no lo entienden.

Por eso, actualmente, en China encontramos no sólo dialectos, sino también idiomas diferentes hablados por las diferentes minorías a pesar de que, eso sí, poco a poco, se está imponiendo el chino estándar por motivos económicos y de progreso social, lo que conlleva una fuerte diglosia* de facto en el ámbito de las minorías étnicas y también entre los han de áreas con otras lenguas (Mackerras, 2011, p. 117).

* La diglosia es el bilingüismo en una situación en la que un idioma goza de prestigio social, siendo usado en las ocasiones formales, reuniones sociales, el trabajo y/o la universidad, y el otro idioma no, quedando éste último reducido al ambiente familiar y/o círculos íntimos.

En Japón por su parte, el idioma fue una herramienta fundamental en la creación de la nación moderna y fue impuesto de manera estricta. Así por ejemplo, en las islas de Okinawa o en la región de Osaka, los niños que eran sorprendidos por sus maestros hablando en sus “dialectos” eran obligados a llevar colgando del cuello una tabla de madera con el motivo de su penitencia.

La estrategia resultó, y gracias también a la NHK (la radiotelevisión nacional japonesa) que difundió el idioma estandarizado y siempre marginó todo lo demás,  la realidad es que, hoy en día, en Japón aparentemente sólo hay un idioma*, en cuanto el ainu y las otras lenguas minoritarias casi han desaparecido y los coreanos zainichi** hablan japonés. De hecho, más allá del empobrecimiento cultural que significa la desaparición de un idioma, los únicos conflictos lingüísticos los encontramos entre los hijos de los inmigrantes retornados que a menudo tienen dificultades con la lengua, lo que les implica dificultades en el aprendizaje y, al mismo tiempo, comporta riesgo de  exclusión social.

* En realidad, si consultamos la página de referencia de los etnólogos de todo el mundo, veremos que en Japón hay más variedades lingüísticas que en España. Sin embargo, menos el japonés estándar y el okinawense (1.2 millones de hablantes), con un número de hablantes que oscila entre 800 y 70.000 personas, todas ellas están en peligro.

** Los coreanos zainichi son los coreanos residentes en Japón con sus orígenes en el período colonial e imperial japonés. Al ser llevados a Japón como mano de obra (a menudo esclavizada) eran considerados ciudadanos japoneses, pero cuando Japón perdió la Segunda Guerra Mundial, se les retiró la nacionalidad japonesa.

Bueno, hasta aquí el ámbito del idioma. En la última entrada analizaré la relación entre identidad y acción gubernamental en ambos países.

____

Bibliografia

  • Cantó-Milà, Natàlia. 2012. “Introducció a l’estudi de societat a l’Àsia Oriental” en Estudiar societat avui. Barcelona, FUOC, Módulo 1, pp. 1-32
  • Dryburgh, Marjorie. 2011. “Foundations of Chinese identity: place, past, and culture” en Xiaowei Zang (ed.) Understanding Chinese Society. London, Routledge, Capítulo 2, pp. 9-23
  • Fish, Robert A. 2009. “Mixed-blood Japanese: A reconsideration of race and purity in Japan” en Weiner, Michael (ed.) Japan’s Minorities: The Illusion of homogeneity. London, Routledge, Capítulo 3, pp. 40-58
  • Mackerras, Colin. 2011. “Ethnic Minorities” en Xiaowei Zang (ed.) Understanding Chinese Society. London, Routledge, Capítulo 9, pp. 111-126
  • Mackerras, Colin. 2005. “Minorities politics, 1989-2002” en China’s Ethnic Minorities and Globalisation. London, Routledge, capítulo 3, pp. 37-56
  • Neary, Ian J. 2009. “Burakumin in contemporary Japan” en Weiner, Michael (ed.) Japan’s Minorities: The Illusion of homogeneity. London, Routledge, Capítulo 4, pp. 59-83
  • Siddle, Richard M. 2009. “The Ainu: Indigenous people of Japan” en Weiner, Michael (ed.) Japan’s Minorities: The Illusion of homogeneity. London, Routledge, Capítulo 2, pp. 21-39
  • Sugimoto Yoshio. 2010. “’Japaneseness’, Ethnicity, and Minority Groups” en An Introduction to Japanese Society. Cambridge, Cambridge University Press, Capítulo 7, pp. 189-218
  • Weiner, M. and Chapman, D. 2009. “Zainichi Koreans in history and memory” en Weiner, Michael (ed.) Japan’s Minorities: The Illusion of homogeneity. London, Routledge, Capítulo 8, pp. 162-187

___

 

Tags: , , , ,

Leave a Reply