RSS
 


Fenómenos identitarios en China y Japón, 5 de 5: la acción gubernamental

19 May

___

[Ê®Æߴ󡤿ìѶ]Öйú¹²²úµ³µÚÊ®Æß´ÎÈ«¹ú´ú±í´ó»áÔÚ±±¾©¿ªÄ»

___

Al estudiar los fenómenos identitarios en China y en Japón tenemos que tener en cuenta diferentes ámbitos. En este caso he diferenciado cinco aspectos: diferencias étnicas, sentimiento nacional, identidad y minorías, idioma y acción gubernamental. Esta es la última entrada, en la que hablo de la acción gubernamental.

Acción gubernamental

Tanto en China cómo en Japón la acción gubernamental hacia las minorías étnicas y los grupos marginados tiene un cariz paternalista (Siddle, p. 35) y se enfoca mayoritariamente en el ámbito económico, a pesar de que la idea subyacente es distinta.

En el caso de Japón, la idea es que el desarrollo de las regiones donde viven las minorías gracias a la inversión de dinero, comporta una mejora de las condiciones y la calidad de vida que a su vez se tiene que traducir en una mejora de la imagen de estas comunidades (Neary, p. 73-74). Esta mejora tiene que comportar, según los ideólogos japoneses, que las minorías dejen de ser discriminadas. Para Sugimoto sin embargo, carece de lucha institucional en el ámbito de la educación contra los prejuicios (Sugimoto, p. 202) y no funciona.

La realidad es que parte de la política japonesa se basa en “no hacer nada” (Neary, p. 70) con la esperanza de que dejando de hablar de las minorías, la discriminación desaparezca por si sola y de este modo los grupos minoritarios dejen de serlo. Esta política podría ser efectiva en los casos de discriminación de grupos sin diferencias lingüísticas o culturales, pero esta política comporta riesgos cuando la asimilación no  es la mejor solución. El caso más evidente es el de los ainus, en el que sin intervención positiva, lo más probable es que la lengua y la cultura ainú desaparezcan, un problema heredado del darwinismo social de finales del siglo XIX, que consideraba a los indígenas de Hokkaido como una raza moribunda (Siddle, p. 29).

En cuanto a China, nos encontramos ante un país con 56 nacionalidades reconocidas. De estas, las 55 minoritarias son solo un 10% de la población, con una tendencia creciente, pero ocupan el 65% territorio. Así, China se enfrenta con problemas de carácter más importante, con el máximo exponente en las tensiones separatistas, totalmente inexistentes en Japón. Por eso, las políticas chinas siempre han ido dirigidas a respetar la autonomía pero a combatir el separatismo. Así por ejemplo, cuando cambió la Ley de Regiones Autónomas por última vez, el artículo 2, uno de los más importantes en el que se afirma que “todas las áreas nacionales autónomas forman parte integral de la China” quedó igual (Mackerras, 2005, p. 39).

Eso sí, la acción política de incentivos a las minorías para que continúen en China y no haya separatismo (Mackerras, 2005, p. 38, 2011, p. 116) ha provocado una potenciación de las mismas, con un crecimiento de la población que pertenece a ellas. Esta potenciación se ha dado en dos formas: en primer lugar el crecimiento de población perteneciente a las minorías por el re-registro de ciudadanos* o el aumento de la natalidad relativa debido a que las minorías estaban exentas de cumplir con la ley del hijo único; y en segundo lugar, el intento de reconocimiento de minorías nuevas (Mackerras, 2005, p. 40).

* En China todos los habitantes están registrados en alguna nacionalidad y se puede uno registrar como miembro de una u otra. En algunos casos, chinos que se habían registrado como han para no ser discriminados negativamente, se han vuelto a registrar como miembros de una minoría para beneficiarse de incentivos provenientes de la discriminación positiva. Incluso se dice que algunos chinos han se han “apuntado” a nacionalidades minoritarias cuando los beneficios les compensaban de los inconvenientes. Hay que decir que algunas nacionalidades o minorías reconocidas por el gobierno chino, lo son por razones religiosas por ejemplo, lo que permite el registro sin demasiadas dificultades a la hora de justificar la pertenencia a dicha minoría.

A pesar de todo, el papel de las minorías dentro del Partido Comunista Chino es marginal, lo que de facto las aleja de los mecanismos de gobierno (Mackerras, 2011, p.115).

Conclusiones

A pesar de sus diferencias geográficas o históricas, en el ámbito de la identidad nacional y las minorías étnicas,  Japón y China tienen configuraciones más parecidas de lo que podríamos sospechar, y quizás la más relevante es la diferencia a la hora de observar el hecho de la diversidad. Mientras que China lo hace abiertamente, con aciertos y desaciertos obviamente, Japón parece que vive en una permanente negación de la diferencia.

____

Bibliografia

  • Cantó-Milà, Natàlia. 2012. “Introducció a l’estudi de societat a l’Àsia Oriental” en Estudiar societat avui. Barcelona, FUOC, Módulo 1, pp. 1-32
  • Dryburgh, Marjorie. 2011. “Foundations of Chinese identity: place, past, and culture” en Xiaowei Zang (ed.) Understanding Chinese Society. London, Routledge, Capítulo 2, pp. 9-23
  • Fish, Robert A. 2009. “Mixed-blood Japanese: A reconsideration of race and purity in Japan” en Weiner, Michael (ed.) Japan’s Minorities: The Illusion of homogeneity. London, Routledge, Capítulo 3, pp. 40-58
  • Mackerras, Colin. 2011. “Ethnic Minorities” en Xiaowei Zang (ed.) Understanding Chinese Society. London, Routledge, Capítulo 9, pp. 111-126
  • Mackerras, Colin. 2005. “Minorities politics, 1989-2002” en China’s Ethnic Minorities and Globalisation. London, Routledge, capítulo 3, pp. 37-56
  • Neary, Ian J. 2009. “Burakumin in contemporary Japan” en Weiner, Michael (ed.) Japan’s Minorities: The Illusion of homogeneity. London, Routledge, Capítulo 4, pp. 59-83
  • Siddle, Richard M. 2009. “The Ainu: Indigenous people of Japan” en Weiner, Michael (ed.) Japan’s Minorities: The Illusion of homogeneity. London, Routledge, Capítulo 2, pp. 21-39
  • Sugimoto Yoshio. 2010. “’Japaneseness’, Ethnicity, and Minority Groups” en An Introduction to Japanese Society. Cambridge, Cambridge University Press, Capítulo 7, pp. 189-218
  • Weiner, M. and Chapman, D. 2009. “Zainichi Koreans in history and memory” en Weiner, Michael (ed.) Japan’s Minorities: The Illusion of homogeneity. London, Routledge, Capítulo 8, pp. 162-187

___

 

Tags: , , , ,

Leave a Reply